CÓMO CUIDAR CÓMICS ANTIGUOS DE COLECCIÓN

Si estás leyendo estas líneas es porque has caído en una de las aficiones más curiosas que existen y que consiste en coleccionar cómics antiguos. ¡Bienvenido al club, compañero!

Sé que estás emocionado por poseer un pequeño tesoro y a la vez tienes cierto temor y respeto porque quieres conservar tus cómics de la mejor forma posible para que no pierdan su valor e incluso se revaloricen con el tiempo.

Colección de cómics USA en cajas

Tranquilo porque estás en el sitio adecuado. Esta es la guía definitiva para cuidar cómics donde encontrarás consejos, trucos y opciones para que protejas tus cómics y aprendas a guardarlos correctamente además de a tocarlos.

Sí, has leído bien, porque cada vez que los manipulas aunque sea para ojearlo por encima estás afectando a su conservación.

Antes de meternos en harina sobre el cuidado de los cómics quiero recalcar que esta guía está creada para proteger y mantener cómics de coleccionista.

Los cómics en general están hechos para leerlos y disfrutar de ellos, pero si hablamos de cómics con decenas de años, con un valor histórico, económico y los cuales queremos atesorar en su mejor estado de conservación es necesario seguir ciertas pautas para tenerlos correctamente y se conserven lo mejor posible.

Qué vas a encontrar aquí

Como manipular un comic antiguo

Empecemos diciendo algo obvio, los cómics son de papel. Vale, una vez aclarado ese punto no te será difícil comprender que el papel se degrada con el tiempo sobre todo por el uso y el clima del entorno.

Ya explicaré dentro de unas líneas como almacenarlos y conservarlos pero de momento vamos a empezar por aprender a cómo manipular un cómic correctamente.

Lávate las manos

No, tranquilo no se ha infiltrado tu madre en esta página para darte un sermón sobre higiene personal. Nuestra piel tiene grasa por lo que es conveniente que antes de tocar nuestra preciada colección nos lavemos bien las manos preferiblemente con algún jabón sin productos químicos que puedan alterar el papel. Un jabón básico de glicerina será más que suficiente.

Lavandose las manos

Lavarse las manos es importantísimo aunque creamos que las tenemos limpias. Al hacerlo justo antes de tocar nuestro cómic no solo estaremos asegurándonos que no hay suciedad en ellas que podamos trasmitir al papel sino que también le libraremos de nuestra grasa corporal, ácidos y bacterias que pueden dañarlo con el tiempo.

Y siendo ya muy concienzudos con este tema te recomendaría que si vas a tocar varios ejemplares te las laves con cada tebeo que manipules.

Importante: Sécate bien las manos con una toalla limpia antes de ponerte a manosear tus cómics. La humedad es también poco amiga del papel de tus tebeos así que asegúrate de tenerlas bien secas

Utiliza guantes (depende)

Bueno, igual te parece excesivo pero si tienes algún ejemplar en tu colección impoluto y que vale unos cuantos cientos de euros y sabiendo que para calcular el valor de un cómic una de los factores que más se tienen en cuenta es el estado del mismo seguro que ya no te parece tan exagerado.

Otro dato importante: No uses cualquier guante, como te vea cogiendo los guantes que usas en invierno para hacer muñecos de nieve te los quito y te doy con ellos hasta dejarlos pelados.

No es recomendable usar guantes de algodón. No es aconsejable ya que es difícil que se ajusten perfectamente a nuestras manos y además disminuyen la sensibilidad de los dedos y por lo tanto podemos llegar a romper el papel sin darnos cuenta.

Además al ser reutilizables garantizar que siempre estén impolutos no es tarea fácil ya que el algodón retiene con facilidad la suciedad.

Si le sumamos a esto que sus fibras pueden llegar a levantar la tinta de nuestros cómics y que pueden hacer que nuestras manos suden definitivamente podemos concluir que debes evitarlos.

manipulando un cómic con guantes del algodón

Debes utilizar guantes de latex o preferiblemente de nitrilo y de la talla que mejor se ajuste a tus manos. Puedes encontrar paquetes de guantes de nitrilo en cualquier supermercado en la zona de limpieza a un precio muy económico.

Aquí quiero poner mi opinión personal y advertir que no te recomiendo uses guantes si vas a estar ojeando un cómic ya que podría ser contraproducente ya que podrías romper el papel al manipularlo ya que con guantes se tiene menos destreza que sin ellos.

En mi caso los uso solamente si estoy cogiendo cómics para ver portadas pero sin abrirlos para ojear su interior. Unas manos bien limpias son tu mejor guante.

Tócalos solo lo necesario

Vale, comprendo que te encanta ver tu colección y que disfrutas ojeándola pero te recomiendo que la toques lo justo.

Si quieres releer algún cómic te aconsejo que te compres un facsímil, un ómnibus recopilatorio donde aparezca esa grapa que quieres releer o incluso una copia digital.

No dejes tus cómics

No me importa que sea tu hermano, tu mejor amigo o tu queridísima novia. Nunca, bajo ningún concepto dejes uno de tus cómics de colección a nadie.

Te recomiendo además que no dejes tus cómics al alcance de niños ni de mascotas. Es más, no los tengas a mano de nadie.

No comas ni bebas mientras tocas tus cómics

¿De verdad tengo que explicarte los motivos? Esto también se extiende a dejar comida o bebida cerca de ellos, lógicamente.

No doblarlos al leer

Ni los dobles, ni abras por completo tus cómics ni hagas manipulaciones que pueda suponer fuerces sus lomos ni páginas interiores.

No abras ningún cómic más allá de los 90 grados si quieres evitar que con el paso del tiempo se despeguen sus hojas o degrade su lomo. Y no importa que se trate de una página dibujada a dos páginas con una escena brutal hecha por tu dibujante favorito.

Qué evitar para conservar correctamente tus cómics

Una vez hemos aclarado todos los consejos necesarios para mantener tus cómics correctamente cuando los estés manipulando, revisando e incluso leyendo vamos a centrarnos en enseñarte que es lo que no debes hacer para que no dañes tus cómics por almacenarlos de forma incorrecta.

Para responder a la pregunta que ronda tu cabeza sobre cómo conservar mis cómics en buen estado es necesario saber qué eventualidades debes evitar y voy a enumerarte seguidamente las más importantes.

Protégelos del sol

No almacenes tus cómics en una zona cerca de una ventana donde el sol pueda alcanzarlos. El sol es enemigo de tus cómics y devora los colores dejándolos horriblemente. A este efecto se le conoce popularmente como sun fade y es la decoloración que podemos ver en las portadas de los cómics. Imagina que tus cómics son vampiros y como tal no deben estar expuestos a la luz directa del sol.

No los guardes en cajas fuertes

Ahora es cuando me dirás que no tienes una caja fuerte, que no eres millonario y todo eso. ¡Pues mejor para tu colección! Las cajas fuertes pueden parecerte una buena idea sobre todo si tienes algún cómic muy valioso pero no te recomiendo que las uses ya que las cajas fuertes suelen tener químicos que son dañinos para el papel y puedes llevarte una desagradable sorpresa.

Por suerte los ladrones no suelen ser expertos tasadores de cómics y seguramente pasen por alto tu valiosa colección y más si no ven que la tienes a cal y canto dentro de una caja de caudales.

No forres tus cómics

Ni se te ocurra tratar tus cómics como si fueran libros de texto para el colegio. No forres las portadas porque de esa forma solo vas a conseguir que se deformen y que cuando le quites el cello adhesivo te lleves parte del papel. Además suelen dejar esas zonas marcadas y amarilleadas.

Olvídate de empastarlos

Que no se te pase por la cabeza agrupar varios cómics y empastarlos ya que si haces esto automáticamente disminuirás su valor. En muchos casos perderán prácticamente toda su valoración económica de mercado. Se trata de conservarlos lo mejor posible basándonos en cómo estaban el primer día cuando se vendieron en la tienda y por lo tanto queremos tenerlos lo más similares a aquel momento.

No coloques tus cómics en el suelo

Parece algo obvio pero no sería la primera vez que vemos la colección de alguien en el suelo amontonada en montañas. Si estás acostumbrado a barrer o aspirar no necesitas que te aclare los motivos pero si no has cogido en tu vida una escoba te informo que el suelo aunque a simple vista no lo veas tiene polvo, suciedad en general y en algunos casos humedad.

Cómics apilados uno encima de otro

No los apiles uno encima de otro

Nunca, en ningún caso, apiles tus cómics de colección uno encima del otro ya que si lo haces puedes provocar que se desprendan sus grapas, se doblen, arruguen o como mínimo pierdan su rigidez original.

Cuidado con el ambiente

Evita almacenarlos en sitios con temperaturas frías y húmedas ya que deterioran el papel y provocan que se doblen las páginas e incluso la aparición de moho.

Como almacenar tus cómics de colección

Ahora sí, he dejado la parte más interesante para el final. Atento porque en esta guía para guardar cómics correctamente vas a encontrar todo lo que necesitas para que se conserven como el primer día que llegaron a tus manos.

Ordena tus cómics

Lo primero que tienes que hacer con tu colección es clasificarla y ordenarla. Puede ayudar e incluso diría que es inevitable que crees una base de datos con tus cómics para llevar un control de los mismos. Yo personalmente uso una hoja de cálculos que he personalizado con los campos que me interesan y donde tengo clasificados todos mis cómics pero para los más perezosos existen también aplicaciones para ordenador y para móvil que permiten llevar un registro de tus cómics.

Organiza tus cómics como mejor consideres aunque lo más sencillo sería que los agrupes por series y que a su vez estos los tengas ordenados por fecha de publicación.

Durante las diferentes épocas de los cómics estos han ido cambiando de dimensiones por lo que si tienes cómics de distintos tamaños intenta concentrarlos primero por alturas y ancho para que al almacenarlos te sea más sencillo. De esta forma evitarás también que los de menor tamaño sufran dobleces y roces provocados por estar entre cómics más grandes.

Bolsas para cómics

Existen en el mercado fundas de plástico para cómics también llamadas "comics bags" que son uno de los mejores aliados que vas a tener para proteger tus cómics.

Estas bolsas trasparentes fabricadas normalmente en polipropileno crean una barrera a la luz ultravioleta para proteger tus cómics de la luz. Son además libres de ácidos sin PVC y están específicamente diseñadas para proteger cómics. También al tener cierre los protegerás de la humedad y del oxígeno que degradan el papel.

Suelen venderse en packs de 100 unidades y aunque el coste pueda parecerte caro, entre 7 y 10 euros aproximadamente, si lo divides por unidad verás que es una buena inversión.

Cómic en

Existen en diferentes tamaños por lo que deberás de escoger las que mejor se adapten a tus necesidades. Te recomiendo que compres el tamaño correcto para cada cómic aunque te veas obligado a tener que comprar varios tamaños. A la larga, según amplíes tu colección, si coleccionas cómics de diferentes épocas vas a precisar bolsas acorde a las dimensiones del cómic.

Estas son las medidas más comunes que vas a encontrar (fíjate que algunas se llaman igual que la época de cómic para la que son válidas):

  • Current: Bolsas para cómics de grapa de 24 a 48 páginas o "moderno" americano. Te valen para todo cómic tradicional americano publicado desde 1990 hasta nuestros días. Medidas: 17.5 cm x 26.8 cm
  • Current Big: Estas bolsas son algo más grandes que las anteriores y sirven para cómics modernos americanos de 72, 96 y 104 páginas. Utilízalas para cómics USA publicados desde 1990 hasta nuestros días. Medidas: 17.8 cm x 26.8 cm
  • Silver: Se llaman así porque son el tamaño de bolsa que debes usar para cómics de esa época. Para cómics USA desde 1965 hasta primeros de los años ’70. También valen para cómics de la la Golden Age americanos a partir de 1951. También son ideales para cómics actuales de más de 124 páginas. Medidas: 18.1 cm x 26.8 cm
  • Regular: Usa estas bolsas para cómic de la "Silver age" y “Bronze Age” americano desde 1965 hasta mediados de los 1980. También para comic-book modernos de 148 a 192 páginas, tomos prestigio, cartoné. Medidas: 18.4 cm x 26.8 cm
  • Golden: Estas fundas son ideales para cómics de la época dorada o “Golden age uSA” y también se pueden usar para comic-book moderno de gran grosor, tamaño Ultimate o tamaño Forum antiguo. También son válidos para proteger clásicos de Bruguera como Mortadelo o SuperLópez. Medidas: 19,7 cm x 26.8 cm
  • Magazine: utiliza estas fundas para los cómics que venían en ese formato The Rampaging Hulk, Espada Salvaje de Conan, Creepy, Vampirella o incluso números de Mad Magazine. También al igual que las de tamaño Golden los puedes usar para clásicos de Bruguera como Mortadelo, SuperLópez - Colección Fans, entre otros. Medidas: 22 cm x 28 cm

Es recomendable cambiarlas cada 4 años ya que al cabo de ese tiempo pierden efectividad.

Bajo ningún concepto guardes varios cómics en la misma bolsa. Si utilizas las bolsas con autocierre ten mucho cuidado a la hora de sacar y meter tu cómic y que la zona adhesiva no entre en contacto con el papel del cómic.

Si utilizas las bolsas sin autocierre y les colocas una cinta adhesiva para cerrarla, asegúrate igualmente si no la quitas por completo cuando saques el ejemplar, que no entra en contacto con el cómic.

Backing boards para cómics

Se trata de cartones rígidos para cómics de color blanco y que es el complemento ideal para los cómics almacenados en bolsas ya que al usar estos cartones evitamos que los cómics se doblen. Están pensados para colocarlos tocando la parte trasera del cómic dentro de la bolsa protectora.

Estos cartones al igual que las bolsas están realizados libres de ácidos para no dañar tus cómics así que puedes usarlos con total tranquilidad.

Al igual que las bolsas suelen venir en paquetes de 100 unidades, cuestan aproximadamente 20 euros y las encontrarás en los mismos tamaños que estas: current, current big, silver, Golden, regular y magazine.

Personalmente los considero indispensables junto a las bolsas y te aseguro que si eres de los que les gusta ojear su colección vas a notar una gran diferencia en cuanto los uses porque facilitan mucho la tarea de clasificación y ordenación de cómics.

Separadores de cómics

Los separadores de cómics suelen usarse si almacenas tu colección en cajas para que puedas clasificarlos y tenerlos mejor organizados. Están fabricadas en  polipropileno rígido libres de ácido y cuentan con campos rellenables en las pestañas de índice en ambos lados y espacio extra para ponerle pegatinas donde escribas lo que consideres como por ejemplo el nombre de la colección.

Para mi gusto, son un poco caros (unos 12 euros por 25 unidades) así que si los necesitas y quieres ahorrar algo de dinero puedes hacer lo mismo que hago yo. En mi caso utilizo backing boards de tamaño magazine a los que recorto el tamaño según mi necesidad para crear separadores. De esta forma consigo 100 separadores por el precio de lo que me costarían 50 cumpliendo exactamente la misma función.

Cajas de cartón

Existen cajas de cartón diseñadas específicamente para almacenar cómics. Personalmente opino que almacenar los cómics de grapa embolsados en estanterías estéticamente no queda bien y si además tienes una colección extensa, las cajas terminan siendo la mejor forma para almacenar tus tebeos y además conservarlos de la mejor forma posible. Dentro de ellas puedes almacenar fácilmente hasta 120 cómics en formato grapa dependiendo del número de páginas que tengan.

Aunque pueda ser tentador te recomiendo que no uses cualquier caja para guardar tus cómics. Las cajas creadas para almacenar cómics tienen las dimensiones perfectas para que los guardes colocados en pie sin que se dañen y evitando que se balanceen al tener el espacio justo necesario para apilarlos. Además las cajas están fabricadas con cartón libre de ácido y aíslan atmosféricamente tu colección.

Puedes encontrar cajas blancas sencillas por menos de 7 euros pero si vas a tener la caja a la vista te recomiendo que inviertas un poco más y compres cajas que tienen su parte exterior decorada temáticamente ya que quedan espectaculares como parte de decoración. Las puedes encontrar desde 10 euros y no te será difícil encontrar una con un diseño que te guste.

Existen también cajas de plástico que permiten almacenar tus cómics herméticamente y con una mayor protección contra el agua pero escoger esa opción ya depende de tu bosillo.

Cajas de madera

Si las cajas de cartón no te dan suficiente seguridad hay empresas especializadas que se dedican a realizar cajas de madera para almacenamiento de cómics. Lógicamente son más caras y en este caso incluso puedes personalizarlas con el diseño que tú quieras e incluso modificando su tamaño a tus necesidades. Hay quienes compran cajas del tamaño de sus librerías para tenerlas bien ordenadas y al alcance de la mano.

Guardar cómics en estanterías y librerías

Puedes almacenar tus cómics en estanterías sin problema siempre y cuando no esté expuesta al sol directo en ningún momento del día.

Cómics de grapa en estanterias

Si te decantas por esa forma de conservar tus cómics usa bolsas para protegerlos del polvo e intenta que estén correctamente acomodados para evitar se arrugen, doblen o pierdan su rigidez. Si además la estantería es de baldas estrechas con el espacio justo, mejor que mejor. Eso sí, nunca deben sobresalir de la balda ni debes colocar peso encima de los cómics.

Como guardo yo mis cómics

Para que tengas un ejemplo real te explicaré mi caso. Yo dispongo de una colección de varios centenares de cómics de grapa y los conservo individualmente dentro de bolsas y backboards. Además los tengo en cajas de cartón colocadas en estanterías alejadas del suelo.

Como último consejo te recomiendo que por muy bien que guardes tus cómics debes revisarlos cada cierto tiempo para asegurarte que están bien protegidos.

Subir
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento del sitio. Por ejemplo para recordar el estado de consentimiento de las cookies por el usuario para el dominio con el que acceda al sitio web. Haga clic en “Aceptar cookies" para aceptarlas e ir directamente al sitio o, en “Ajustes cookies” para elegir los tipos de cookies que acepta o no, o en “Rechazar”.

Para más información puedes visitar nuestras páginas de Política de PrivacidadAviso legal y Política de cookies.